
Urban Colombia Radio Online
Radio Comunitaria al servicio de la comunidad sin ánimo de lucro, transmitiendo desde el Municipio de Chigorodó, Antioquia, Colombia.
Visión

Misión
Nuestra misión es apoyar a y ayudar a las comunidades más desprotegidas de nuestro municipio, dar participación activa en la educación cultura talento para un mejoramiento de la calidad de vida de nuestros habitantes. A través de las comunicaciones
HISTORIA DE BANANA STEREO
La llegada de este medio de comunicación, se funda en el firme propósito de contribuir al desarrollo social de Chigorodó y la Zona de Uraba; este mismo se hace realidad gracias a la iniciativa emprendedora del Sr. LUIS JAVIER BUSTAMANTE HOYOS, quien ejercía un roll laboral de seguridad industrial, un Antioqueño que nació en el Municipio de Girardota, y que luego de iniciar Banana Stereo pasa por Currulao, San Juan de Urabà, Arboletes y Canalete. De esta manera viene siendo pionero de la Radio Alternativa o Comunitario a la vez que va dejando a su paso pequeños proyectos de Radio Comunitaria en cada Municipio o corregimiento. Continue reading“HISTORIA DE BANANA STEREO”
Programacion
Programación Banana Stereo | ||
HORARIO | NOMBRE PROGRAMA | TIPO DE MÚSICA |
AM 5:00 A 6:55 | Urabá Despierta | Popular – Ranchera |
AM 7:00 A 8:55 | Mundo Romántico | Romántica |
AM 9:00 A 10:55 | Vallenatos con amor | Vallenatos |
AM 11:00 A 11:25 | Espacio comunitario | Espacio comunitario |
M 11:30 A 12:00 | Variado | Todos los géneros |
M 12:00 A 12:25 | BanaDeportes | Noticias deportivas |
M 12:15 A 1:55 | Amor y Despecho | Popular-Ranchera |
PM 2:00 A 3:55 | Contacto Directo | Todos los géneros |
PM 4:00 A 5:55 | La Mazamorra | Humor – Todos los géneros |
PM 6:00 A 6:55 | La Hora del Cacique | Vallenatos |
PM 7:00 A 7:55 | Serenata Vallenata | Vallenatos |
PM 8:00 A 10:00 | Química del Amor | Pop – Baladas |
TODOS LOS DÍAS DE 11:00 A 11:30 AM HAY UN ESPACIO PARA LA COMUNIDAD:LUNES: Cuidarte (Programa de Responsabilidad Social de Banana Stereo y ninno Colombia – Voluntarios para la Infancia)
MARTES: Aprendiendo a vivir (Programa de Voluntariado el Sembrador y Cruzada Estudiantil y Profesional de Colombia)JUEVES: Abraza tu vida en la vía (Programa de Resp. Social de la Sec. De Tránsito y Transporte, Banana Stereo y Antioquia Primero Mis Derechos)
VIERNES: Jesucristo está de moda (Hermanas Franciscanas)
Reseña histórica Chigorodó

Historia
No existen muchos documentos certificados sobre los inicios de este municipio, a no ser por las crónicas generales de toda la región donde está asentado, Urabá. Se sabe que fue una región típica de conquistadores e indígenas peleando codo a codo. Cuando comenzó a organizarse la Colombia actual, eso sí se conoce, Chigorodó pertenecía al distrito o municipio de Turbo. Existen registros de que en 1912 se produjo una ordenanza del gobierno de la Provincia de Antioquia, la número 10 del citado año, cuando el gobernador Clodomiro Ramírez ordenó separar de Turbo una franja de tierra del río Juradó para ser agregada al río Pavarandocito. Fue en estas fecha, separación y ordenanza, cuando fue creado oficialmente el municipio de Chigorodó. ”Chigorodó” significa, en lenguaje indígena, “Río de Guaduas” o del Emberá katío chihgoró (batata) y do (río), “Río de las batatas”. Este poblado, hacia 1878, se llamó también Nombre de Dios. También se ha llamado “El Crucero”. Que se sepa, en los años de 1880 y hasta 1910, algunos explotadores de tagua se asientan en Chigorodó. En 1915, la ordenanza 52 del 27 de abril erige en categoría de municipio a la localidad de Chigorodó. En este año, ante la disminución de la explotación de la tagua, sus habitantes emigran a otras zonas y se comienza a cultivar en la zona arroz y cacao, y es también en esta época cuando comienza en el lugar la explotación de la madera. En la actualidad, Chigorodó sigue siendo ese municipio caluroso pero con grandes ríos frescos en los que es posible nadar o hacer recorridos en bote. A su lado se levanta la Serranía de Abibe, gran reserva hídrica de la subregión Urabá. Su economía depende del banano, uno de los principales productos de exportación de Colombia, y de la ganadería, que atrae a muchos visitantes a sus tradicionales subastas, las más concurridas de toda la región
Bandera Escudo
Información de contacto
-
DirecciónBarrio La Unión, Chigorodó, Urabá, Antioquia, Colombia
-
Teléfono
-
Emailbananastereo88.5@gmail.com
-
Sitio webhttp://www.bananaestereo.com/